titulo : TODOS LOS NOMBRES
autor : José Saramago
editorial : Circulo Lectores
páginas : 314
año : 1997
Otra interesante novela de José Saramago, hablando de la vida, de la muerte, del olvido, del amor y la soledad. A pesar del nombre de la novela tan solo aparece uno en sus páginas D. José, escribiente en la Conservaduria General del Registro Civil, con una curiosa afición : Recoger recortes de periodico de gente famosa, de las 100 personas más importantes de su epoca, al estar soltero vive en una vivienda anexa a la Conservaduria mediante la que accede por una puerta interior.
Para completar su coleccion decide buscar en los archivos los datos del nacimiento de cada personaje famoso, la fecha, el nombre de los padres, etc. Obviamente esto lo debe de hacer de noche y a escondidas de sus superiores; un día junto a las fichas de los famosos aparece la de una mujer anonima.
A partir de aquí cambiará por completo la vida de D. José que se obsesionará con encontrar y conocer a esta mujer anonima, de la que tan solo conoce su nombre, su fecha y lugar de nacimiento y que estuvo casada y divorciada.
Para ello indagará en su casa de nacimiento por medio de la vecina del entresuelo dcha, en un fin de semana aventurero entrará como un ladron en el colegio donde estudió, preguntó en los comercios alrededor de la casa de sus padres, pensó en ir a ver a su exmarido, y un buen dia al guardar la ficha de una nueva persona nacida descubre que la de su mujer desconocida no está en el archivo de los vivos, lo que le llevará a un cambio de estrategia en su busqueda.
Visita el cementerio para ver su tumba y descubre que se ha suicidado. Decide acudir al lugar de su trabajo, era profesora de matematicas en el mismo colegio donde estudió y visitará a sus padres para recabar toda la posible información sobre la causa de su suicidio.
Toda la novela está plagada de referencias a la jerarquia en el trabajo, al orden, y envuelto en un ambiente triste y diria que anticuado para la epoca, hay una increible descripcion del archivo de la Conservaduria, o del cementerio y su encuentro con un pastor, lo que le lleva a Saramago a un interesante comentario sobre la muerte y el recuerdo que tenemos de las personas que murieron.
Creo que muy interesante y merece la pena leerla con atencion, y con calma, como en la Caverna la novela no tiene ni un guion, ni un punto ni aparte lo que te obliga a concentrarte mucho en su lectura.
(arrastra el ratón sobre las lineas blancas si quieres saber el final de la novela) :
(al final, el conservador del Registro está al tanto de toda su historia y se alía con él permitiendo que la ficha de la mujer sin nombre vuelva al archivo de los vivos, para ello necesitarán encontrar la partida de defuncion entre el achivo de los muertos; de alguna forma humaniza la persona del jefe de la COnservaduria al que todo el mundo temía)
(arrastra el ratón sobre las lineas blancas si quieres saber el final de la novela) :
(al final, el conservador del Registro está al tanto de toda su historia y se alía con él permitiendo que la ficha de la mujer sin nombre vuelva al archivo de los vivos, para ello necesitarán encontrar la partida de defuncion entre el achivo de los muertos; de alguna forma humaniza la persona del jefe de la COnservaduria al que todo el mundo temía)
La critica ha dicho :
o
o