sábado, 30 de agosto de 2008

la catedral del mar

autor : Ildefonso Falcones
editorial : DeBolsillo
paginas : 670
año publicacion : 2006
precio : 11'35€ en La Fnac

Siglo XIV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar. Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre. El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición... La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.
A mí, se me asemeja bastante a 'los pilares de la tierra', en cuanto a la trama, la época e incluso los personajes, aunque ésta sea quizas de más facil lectura.
Muy interesante para conocer la forma de vida, la sociedad y la politica del año 1320 y siguientes. Os la recomiendo.
(jv)
La critica ha dicho :
  • Un relato que se lee con la misma avidez que se ha escrito y que uno quisiera prolongar en el tiempo. Un retablo de las maravillas (Jose Enrique Ruiz en la Vanguardia)
  • La catedral del mar va a despertar pasiones entre los lectores de todo tipo y con justicia. (Care Santos en el Mundo)
  • Una trama generosa en secretos y traiciones, una notable historia de autosuperacion (Ricard Ruiz Garzon en El Periodico)

En internet :

  • Libro fácil de leer, lectura amable, sencilla, donde las cosas pasan rápidamente y te va enganchando ya que te explica cómo se vivía en esa Barcelona antigua y hay que ser capaces de ponernos en aquel tiempo. Es una película con final feliz, es un libro muy entretenido. Recomendable para todas las edades. Sí, a mi sí me ha gustado
  • En el S. XIV, un siervo de la tierra se ve obligado huir a Barcelona con su pequeño hijo. Su empeño será obtener la carta de ciudadanía, iniciándose así una serie de aventuras que pronto se verán ligadas a la construcción del más grande templo popular dedicado al mar. Será el niño el que tenga que cumplir los sueños del padre, enfrentándose a una nobleza anquilosada y ancestral. Obra bien ideada, pero que rápidamente cae en todos los tópicos y simplezas más tramposos del género. Personajes y situaciones de culebrón que buscan la fibra más sensiblera del lector. Pese a todas sus trampas, como cualquier culebrón bien planificado, engancha y seduce con sus baratas caracterizaciones maniqueas
  • A veces te encuentras personas que están constantemente añorando épocas pasadas, advirtiendo que cualquier tiempo pasado fue mejor, que hay que ver lo que ha degenerado actualmente la sociedad, pues desde luego tras leer este libro les va a costar mantener esa teoría. En él se nos va desgranando la sociedad de finales del siglo XIV en Cataluña en la que había esclavitud, Inquisición, señores feudales, pobreza, y no te cuento nada si encima tenías la desgracia de nacer mujer o ser judío ,francamente podemos considerarnos afortunados de vivir en la época actual, o al menos es lo primero que pensé tras cerrar la cubierta del libro al finalizar su lectura. Siempre había tenido la sensación de que La Edad Media era una parte de la historia oscura y especialmente cruel y no faltan datos en el libro para mantener esta opinión.Debemos tener en cuenta que como se dice al final en la nota del autor, todas las cosas referidas a leyes, costumbres están basadas en sentencias ,usos y costumbres de la época. Y algunas verdaderamente ponen el bello de punta.
  • El libro me ha gustado. Empieza de tal manera que ya en el primer capítulo la historia te atrapa, luego hay un momento en el que se me hizo un poco más pesado y lento para recuperar todo su emoción en la última parte del libro.Es inevitable hacer una comparación de La Catedral del Mar, con otro best seller, “Los pilares de la Tierra” en los que la vida de su personaje también estaba ligado a la construcción de una catedral. Lo mejor para mi de este libro , es que al ser una novela histórica , con datos reales de la época, te haces una visión amplia de cómo era la Cataluña medieval, y a veces con libros como estos aprendes más de historia que con cualquier lección que nos dieran en el colegio o Instituto. Será la manera de explicarlo, o los detalles o incluso la trama en la que te metes que te hacer verlo con más interés, no se pero lo cierto es que te haces una visión muy clara de la Edad Media .Luego la forma de escribirlo puede que no sea lo que más destaque, pero bueno digamos una cosa compensa la otra.

jueves, 28 de agosto de 2008

La caverna

autor: José Saramago
editorial : Alfaguara
paginas : 441
año publicacion: 2001
Cipriano vive con su hija en un pequeño y casi abandonado pueblo donde tiene su antigua alfarería y suministra platos, cantaros y otros utensilios a un gran centro comercial de la ciudad. Su yerno Marcial trabaja como vigilante en el centro y su gran ilusion es que le hagan fijo para poderse ir a vivir a la ciudad, dentro del propio centro. Un buen dia e centro deja de comprar los productos de Cipriano y éste propone confeccionar figuritas de barro, tras un sondeo tampoco tiene exito por lo que tiene que abandonar la alfareria e irse a vivir al gran centro comercial con su yerno y su hija.
Aunque la historia es simple el relato y la descripcion de personajes incluido un perro, paisajes y sobre todo de sentimientos y pensamientos me parece digna de una lectura sosegada. Aunque más abajo vereis una critica no muy buena sobre el libro yo os recomiendo su lectura.
Os dejo algunas frases entresacadas del libro, espero os gusten :
  • Buena verdad es que ni la juventud sabe lo que puede ni la vejez puede lo que sabe
  • Y ahora queria recuperar el tiempo perdido, expresion absurda con la cual suponemos engañar la dura realidad de que ningun tiempo perdido es recuperable ... que el tiempo que juzgabamos para siempre perdido hubiera decidido quedarse parado detras, esperando con la paciencia de quien dispone del tiempo todo, que sintiesemos su falta.
  • Sabriamos mucho más de las complejidades de la vida si nos aplicasemos con ahinco a estudiar sus contradiciones, en lugar de perder el tiempo con las coherencias, que éstas tienen la obligacion de explicares por sí mismas.
  • La vida es así, está llena de palabras que no valen la pena, o que valieron y ya no valen ... cada una de las que vamos diciendo le quitará el lugar a otra ...
  • El tiempo es un maestro de ceremonias que siempre acaba poniendonos en el lugar que nos compete, vamos avanzando, parando, retrocediendo segun sus ordenes, nuestro error es imaginar que le podemos buscar las vueltas.
  • Lo malo no es tener una ilusion, lo malo es ilusionarse.
  • No siempre es posible tener ideas originales, ya basta con tenerlas simplemente practicables.
  • Uno se habitua, sí, lo dicen o lo decimos, con una serenidad que parece autentica, porque realmente no existe, o todavia no se ha descubierto, otro modo de expresar con la dignidad posible nuestras resignaciones.
  • Conozco esas lagrimas que no caen y se consumen en los ojos, conozco ese dolor feliz, esa especie de felicidad dolorosa, ese ser y no ser, ese tener y no tener, ese querer y no poder ...
  • Es el peligro de las apariencias, que cuando nos engaña siempre es para peor

(jv)

Comentario de Lecturalia :
Una pequeña alfarería, un centro comercial gigantesco. Un mundo en rápido proceso de extinción, otro que crece y se multiplica como un juego de espejos donde no parece haber límites para la ilusión engañosa. Todos los días se extinguen especies animales y vegetales, todos los días hay profesiones que se tornan inútiles, idiomas que dejan de tener personas que los hablen, tradiciones que pierden sentido, sentimientos que se convierten en sus contrarios. Una familia de alfareros comprende que ha dejado de serle necesaria al mundo. Como una serpiente que muda de piel para poder crecer en otra que más adelante también se volverá pequeña, el centro comercial dice a la alfarería: «Muere, ya no necesito de ti». La caverna, una novela para cruzar el milenio. Con las dos novelas anteriores ¿Ensayo sobre la ceguera y Todos los nombres¿este nuevo libro forma un tríptico en que el autor deja escrita su visión del mundo actual. José Saramago (Azinhaga, 1922) es uno de los novelistas portugueses más conocidos y apreciados en el mundo entero. Desde 1993 vive en Lanzarote. En 1998 recibió el Premio Nobel de Literatura.
La critica ha dicho :
- Otra genial novela alegórica de Saramago, esta vez basada en el mito de la caverna de Platón. En esta novela se ofrece al personaje una felicidad que en realidad no es más que la sombra de la auténtica felicidad, que no es otra que la compuesta por su alfarería, su hija, su yerno, la mujer a la que ama y el perro. Ojalá este libro haga reflexionar a mucha gente y nos demos todos cuenta algún día de que lo que nos venden como felicidad no es más que un reflejo de la verdadera felicidad, que sólo encontraremos indagando en lo más profundo de nuestro corazón.


- La Caverna" es la nueva novela del escritor portugués José Saramago. En ella el escritor critica la sociedad consumista de nuestros tiempos. La novela cuenta la historia de una familia de artesanos que fabrica objetos de barro y se da cuenta de que su trabajo ha dejado de ser necesario para el mundo. El pequeño negocio de la familia corre peligro debido a la creación de un gran centro. El protagonista, Cipriano Alvor de 64 años, no entiende como las industrias de cerámica y sus robots pueden sustituir a los barros amasados, principal crítica del autor.
El tema de la novela es el análisis que hace Saramago de la sociedad de hoy en día a la que considera "una realidad injusta y vergonzante". Saramago realiza una metáfora en la que el gran centro del que habla es el Occidente de hoy en día. Saramago afirma que "en los centros comerciales, los estadios y las discotecas es donde las personas aprenden las normas de vida y todos esos lugares son cavernas cerradas". Saramago intenta con su novela implicarnos en el mundo e informarnos de "la conciencia autista que crean los grandes centros comerciales".
"La Caverna" está basada en el mito que Platón mostraba en el libro VII de "La República" y forma parte de una "trilogía involuntaria" integrada por "Ensayo sobre la ceguera" y "Todos los nombres". En la primera se perdía la vista, en la segunda el nombre y en esta última Saramago retrata la pérdida del empleo, "una neurosis a la orden del día". Sin lugar a dudas Saramago conquistará de nuevo a los lectores intentándoles demostrar que "vivimos observando sombras que se mueven y creemos que eso es la realidad, esa realidad que hoy llamamos virtual".


- El libro está ambientado en un pequeño pueblo imaginario. Sus protagonistas son un viejo alfarero y su hija. Ambos luchan contra los “adelantos” del mundo moderno. Ella con menos entusiasmo que él, hay que decirlo en su favor. Ya sabemos de antemano que es una batalla perdida. Podríamos pensar en David frente al gigante Goliat, pero tristemente se queda en un alegato a favor del barro cocido frente al PVC.
Es un relato oscuro, pero más que por la historia, por la línea tan plana que sigue la narración: el malo es muy malo (centro comercial); los buenos son muy buenos (el viejo y su hija). Y los buenos tienen razón absoluta, que es, precisamente por lo que no nos gusta este libro: los extremismos son peligrosos y casi nunca verdaderos, todo tiene más de una lectura, siempre.

Para el alfarero el natural devenir del tiempo, que todo lo cambia, es una catástrofe; la vida tal como la conoce se tambalea. Para los demás es algo tan natural como el principio de que unos nacen y otros mueren. No por eso se para el mundo, al contrario, el ciclo de la vida es lo que nos renueva.
No dudamos de que el agua tendrá algo cuando la bendicen, por eso recomendamos leer más sobre Saramago, pero no esta obra, si podéis evitarlo.