viernes, 10 de abril de 2009

el juego del angel



Autor : Carlos Ruiz Zafon
editorial : Planeta
paginas : 600
año : 2008


El Juego del Ángel es una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.Con El Juego del Ángel el autor de La Sombra del Viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en su fascinante universo.
En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.
"La próxima vez que quieras salvar un libro, no te juegues la vida... Te llevaré a un lugar secreto donde los libros nunca mueren y donde nadie puede destruirlos."
David Martín es un joven huérfano de diecisiete años que trabaja como redactor de sucesos de un periódico. Su gran sueño es convertirse en escritor, y para eso si tiene gran talento. Un día, su jefe lo descubre y se le encarga la contraportada para escribir una historia periódica con argumento policíaco titulada Los Misterios de Barcelona. Un día, recibe una invitación de un misterioso editor llamado Andreas Corelli para el mejor prostíbulo de la ciudad. El día siguiente de la sesión, descubre que el prostíbulo había cerrado años atrás. Ayudado por su amigo Pedro Vidal, hijo de un rico comerciante, deja el diario para hacerse escritor profesional en la editorial Barrido y Escobillas, siguiendo con su historia bautizada como La Ciudad de los Malditos, que firma con el dónimo de Ignatius B. Samson. Años atras de trabajar para la editorial, David Martin toma un año de descanso. Junto a Cristina Sagnier utiliza este tiempo para escribir algo diferente y de paso para reescribir el libro de Vidal. Durante ese periodo de tiempo David Martin cae enfermo de un tumor terminal. y con mas mala suerte de David Martin se entera de que Cristina se casaba con su mentor Pedro Vidal. Ahí es cuando Andreas Corelli, un personaje misterioso, aparentemente es del más allá, con mucho dinero y poder le propone a David que escriba un libro para él. Un libro que podría crear una nueva religión. A cambio le pagaría y le curaría de su enfermedad. Éste al aceptar desencadena un serie de sucesos que cambiarán la vida de todos los que lo rodean.
comentarios :
  • La primera impresión que produce "El Juego del Angel" es que se trata de una obra más elaborada, con mejor prosa (aunque hay metáforas, estas son más mesuradas, más acordes con lo narrado, más elegantes), con unos diálogos llenos de ingenio y con cierta dosis de humor. No obstante, sigue insistiendo en sus descripciones de amaneceres, que se repiten con cierta frecuencia al inicio de muchos capítulos, creando una sensación de ya visto, que también ocurre con las apariciones del inspector y sus dos gorilas, casi siempre narradas de la misma forma (David llega a su casa y allí está el inspector con el cigarrillo en la boca, esperándolo). La novela se me ha hecho algo larga. Creo que muchos diálogos y situaciones se eternizan, sobre todo por el afán descriptivo, y que el autor no usa la elipsis narrativa todo lo que debería (por ejemplo, contar cómo va a comprar billetes a la estación para mí no es necesario). Ya he comentado la excesiva artificialidad de la trama, ampliada con la siembra de cadáveres que va dejando el protagonista cada vez que visita a alguien... Pero como decía más arriba, es imposible considerar esto un error si hablamos de un relato subjetivo. Otra cosa curiosa es lo cultos e ingeniosos que son todos los personajes; hasta los adolescentes parecen superdotados
  • Lo he acabado en 3 dias. Me ha dejado …confuso. Creo que es una novela que ha perdido parte del espíritu adolescente e inocente de La Sombra del Viento, y ha sido cambiada por un espíritu de novela negra. No obstante me encanta el juego de adverbios y adjetivos (que no son para mentes enfermizas) y el sentido del humor. No sé si he acabado de entender el transfondo del ángel, y me temo que por ello deberé volverla a leer (ya lo estoy haciendo). Mi conclusión: 8 años de espera, pero no mejor que La Sombra del Viento, ni mucho menos. Sempere, Fumero, Bea, seguís siendo mis favoritos.Gracias Carlos por contarnos tus historias sin más rodeos que el corazón y la palabra.
  • Decepcionante!!!.Creo que es la mejor palabra que define el nuevo libro de Ruiz Zafón,El juego del ángel.Sinceramente no me ha gustado nada, demasiada sangre, demasiada violencia,una trama tan complicada e inverosimil que hasta el mismo autor se ha perdido, referencias a La sombra del viento muy forzadas, sin nexo de unión, descripciones demasiado largas que llegan a aburrir,faltas de ortografía,,,,etc.Yo me esperaba mucho más porque , sinceramente, La sombra del viento , me encantó, y lo recomendé mucho, cosa que ahora no haré.Si se ha tomado 7 años para escribir esto, a lo mejor es que el anterior fue solo una casualidad.

la chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina

autor : Steig Larson
editorial : Destino

paginas : 752
año : 2008




Segunda parte de la trilogia de este autor, fallecido antes de ver publicada su primera novela, en la que vuelven a aparecer los personajes protagonistas de 'los hombres que no amaban a las mujeres', una nueva novela intrigante hasta el final con un final menos previsible que la anterior. Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas y mensajes de un Mikael que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Las heridas del amor las cura Lisbeth en soledad, aunque intente despistar el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos felices placeres en una playa del Caribe. ¿Y Mikael? El gran héroe, el súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional de colegas y medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante que le propone una pareja, Dag y Mia, sobre el tráfico y prostitución de mujeres provenientes del Este. Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, y mientras... una muchacha, atada a una cama soporta un día y otro día las horribles visitas de un ser despreciable, y sin decir una palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.La segunda novela de la serie Larsson, donde conoceremos cómo Lisbeth ha llegado a ser quién es.El interés, la complejidad y maravillosa riqueza de trama y personajes va in crecendo.La acción es de cortar el aliento. Los hechos que van desvelándose, absolutamente impactantes.No se puede pedir más a la segunda novela de una trilogía: que supere de calle las expectativas creadas con la primera y que vuelva a crear en el lector la necesidad de leer más.

comentarios :
  • Sin un lenguaje excesivamente rico, esta obra te mete de lleno en la historia y es incluso mejor que su predecesora: Los hombres que no amaban a las mujeres. Cuando sale la tercera parte? Mientras tanto os recomienda La princesa de hielo, de otra gran novelista sueca, del genero negro.
  • la chica que soñaba con un cerilla y un bidon de gasolina recuerda mas a un thriller vertiginoso en el que prima la accion y se olvida la moraleja. es curioso ver, por ejemplo, como larsson introduce un personaje “puro macho” en el equipo de los buenos con dos motivos: compensar su ataque al machismo con una imagen de masculinidad positiva y permitir una epica pelea a punetazos. solo sus editores saben de que trata el tercero y ultimo volumen de la trilogía millenium, 'la princesa en el castillo de las corrientes de aire'. si sigue la línea anunciada por la chica… es probable que el compromiso social de larsson termine aparcado a favor de la sustancia del bestseller de siempre. es difícil de imaginar porque un autor tan apegado a las problematicas contemporaneas termino recurriendo a mecanismos superficiales. quizas porque incluso alguien tan disciplinado como larsson necesitase abordar la literatura como evasion.
  • La segunda parte de la trilogia de stieg Larsson, en mi humilde opinión empieza mucho más trepidante que la segunda pero a medida que vas pasando las hojas el libro te sigue interersando pero no buscas cualquier momentillo libre para pillarlo, eso sí hay un cambio de enfoque espectacular que hace que vuelva a engancharte rapidamente.Necesito que salga ya el último libro!!! Te quedas con esa necesidad iimperiosa de quiero más!! De momento Stieg Larsson me ha gustado como escribe, como describe la sociedad liberal en la que vive, conocemos mucho más a ese personaje tan ambiguo, inteligente, incomformista como es Salander. En este libro entendemos su desconfianza hacia los hombres,su lesbianismo (creo que simplemente busca cariño, estar con alguien (no sentirse sola), no le importa si es hombre o mujer). Mikael sigue como siempre intentando hacer justicia en este mundo tan corrupto y complicado.Es una pena que Stieg Larsson muriera tan pronto y tan de repende. De momento y desde aqui :gracias por escribir estas novelas, he pasado un buen rato. Seguramente cuando yo muera nadie se acordará de mi. Tu has dejado un legado, no eres sólo una estadística más.

los hombres que no amaban a las mujeres


autor : Steig Larson
editorial : Destino
paginas : 640
año : 2008


El protagonista de la novela se llama Mikael. Ha trabajado durante mucho tiempo en una revista de sociología y de economía. Ese es su único currículo como «investigador». Sin embargo, en el ocaso de su vida recibe un encargo sorprendente. Un hombre llamado Henrik Vanger le pide que investigue una desaparición que se remonta muy atrás en el tiempo. La de su sobrina, que quizás fue asesinada. En cualquier otro momento de su vida Mikael, que ha sido una auténtica estrella del periodismo, hubiera renunciado, pero éste no es un momento cualquiera. Mikael tiene problemas con la justicia, está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia. Detrás de la querella está un gran grupo industrial que amenaza con derrumbar su carrera y destruir su reputación. De manera que se hace ayudar por Lisbeth Salander. Lisbeth es una mujer turbadora, incontrolable, socialmente inadaptada, con todas las partes del cuerpo o bien tatuadas o bien perforadas por piercings. Pero tiene extraordinarias cualidades como investigadora, entre ellas una excelente memoria fotográfica y un extraordinario dominio informático que le permitirán encontrar lo inencontrable.

comentarios :
  • Interesante novela que mereceria una buena adaptacion al cine, no deja de ser una novela negra, o policiaca mezclada con comentarios sobre la globalizacion y la economia. Aunque parece que desde la primera pagina se adivina un poco el final de la historia y en ocasiones se hace un poco lenta la descripcion de los personajes, o mejor de su pasado, su lectura es apasionante. Recomendada.

  • Me ha gustado mucho esta novela, he pasado muy buenos ratos con ella ya que soy una aficionada al género de misterio.
    En el libro se mezcla el crimen, las agresiones sexuales, las trampas y las historias de amor.
    Consigue atraparte a lo largo de casi 700 páginas, su lectura es sencilla a pesar de su volumen.
    El título de la novela en sueco es: Los hombres que odiaban a las mujeres... Es posible que en español sonara un poco fuerte, pero la verdad es que refleja toda la agresividad que ciertos individuos manifiestan con personas del sexo contrario.

  • Aparte de algunas consideraciones que seguro que compartiré (o no) con quienes la hayan leído ya, la novela es desde el punto de vista de su estructura y de sus objetivos muy convincente, te mete de inmediato en la historia que cuenta y te traslada a universos que ahora están de plena actualidad y que te arrastran a reflexiones que no son ajenas a las que podrías hacer en este país. Entre otros elementos que constituyen la extensa novela está en primer plano el periodismo, y en este caso el periodismo económico, al que Larsson (o el narrador de la novela) ataca porque no se vale de los códigos deontológicos que han de regir en el ejercicio del periodismo; el periodista económico, dice el narrador, da por bueno lo que dicen los empresarios, sin someterlos a la presión inquisitorial a la que se somete, por ejemplo, a los políticos o a otros actores de la vida institucional, social o cultural. Por otra parte, está el mundo empresarial, en este caso un mundo empresarial en crisis descompuesto por la historia y por su propia parte en la historia. Y en tercer término están las relaciones humanas, de la que forma parte el maltrato, que es el eje central de la novela, y que es una cuestión que sangra en todo el mundo, también en Suecia, y de qué modo, y aquí mismo, como es obvio cada día

  • Magnífico. Intrigante de principio a fin. Me encanta el personaje de Lisbeth. Lo acabé ayer y ya he empezado el segundo. Y vamos, creo que me leeré el tercero, porque éste último también parece igual de intrigante

  • Después de leer un montón de buenas críticas (también alguna mala) y de observar el revuelo que ha despertado esta novela por todo el mundo, decidí embarcarme en la lectura de Los hombres que no amaban a las mujeres con mucha curiosidad y una pizca de desconfianza. Nunca sabes lo que te vas a encontrar en estos presuntos fenómenos literarios. Sin embargo, una vez digeridas las más de 600 páginas de la obra, me alegro enormemente de haber empezado el viaje.
    Como no quiero enrollarme más de la cuenta, los que aún no sepáis de qué va esta excelente novela negra, podéis leer el argumento a través de
    este enlace. Se trata del primer volumen de una trilogía llamada Millenium en referencia a la revista que dirige el protagonista, el periodista Mikael Blomkvist. Una historia llena de mentiras encubiertas, reflexiones morales y violencia desmedida por parte de aquellos que no aman a las mujeres.
    La novela nos acoge poco a poco en su seno para presentarnos a los personajes y un misterio que lleva más de treinta años sin ser resuelto. La forma en que Larsson nos administra la intriga y las historias paralelas de los personajes denotan la maestría de un veterano escritor, a pesar de que esta fue su primera novela. No necesita tener el ritmo frenético y los ganchos fáciles sobre la atención del lector propios de los thrillers super-ventas para mantenernos enganchados, prueba irrefutable de que se trata de una buena historia. De hecho, si alguien viene a molestaros durante la lectura de las últimas 200 páginas, no dudaréis en arrearle un mordisco en la pierna.

    El protagonista, Mikael Blomkvist, es un periodista de investigación que sufre un mazazo sobre su credibilidad al principio de la novela. Es un personaje que pronto se gana nuestro afecto gracias a su perseverancia y su férrea ética, aunque tiene un cierto deje perfeccionista y algo arrogante que en ocasiones puede hacerle parecer un tanto antipático. Muchos lo consideran el alter-ego del autor, que efectivamente fue un periodista que investigó durante años las actividades de los grupos de extrema derecha de Suecia. Sin embargo, comparto la opinión de quienes piensan que la personalidad de Larsson se desdobla entre Mikael y el otro personaje principal, Lisbeth Salander.

Un mundo sin fin


Autor : Ken Follett
Editorial: Plaza y Janes
paginas : 1180
año : 2007



El día después de Halloween de 1327, cuatro niños se escabullen de ciudad de Kingsbridge. Son una ladronzuela, un abusón, un pequeño genio y una niña que sueña con ser médico. En el bosque ven como dos hombres son asesinados. Al crecer, sus vidas se verán entrelazadas a causa de la ambición, el amor, la codicia y la venganza. Conocerán la prosperidad y el hambre, enfermedades y guerra. Uno de los chicos viajará por todo el mundo para terminar volviendo a casa, mientras que el otro se transformará en un noble poderoso y corrupto. Una chica desafiará al poder de la Iglesia medieval y la otra perseguirá un amor inalcanzable. Pero siempre vivirán bajo la alargada sombra del asesinato que presenciaron de niños en aquel profético día. El Mundo sin Fin es la secuela de Los Pilares de la Tierra, pero no importa en qué orden las leas. El segundo libro está ambientado en la misma ciudad, Kingsbridge, pero tiene lugar doscientos años después.


comentarios :

  • La historia es similar a los Pilares de la Tierra, la catedral sigue ahí, y esta vez los problemas los tienen los habitantes con un puente que se hunde, pero se repiten las mismas o muy parecidas historias a la novela anterior, a pesar de ello, la forma en que está construida la historia hace su lectura facil e interesante, como el anterior libro te engancha hasta que llegues a la ultima página. Como en el anterior tambien hay un viaje fuera de Inglaterra, en esta ocasion a Francia con motivo de la guerra, como en el anterior amores casi imposibles, sexo sin tabues y curas y cabelleros malvados con sed de venganza, las historia de los distintos protagonistas se cruzan entre ellas de tal manera que el libro necesita leerlo con mucha atencion para seguir toda la trama.

  • Puede que sea repetir un poco la historia, pero desde luego consigue su objetivo, entretiene y engancha y cuando lo terminas, al menos a mi, me quedan ganas de mas. Que mas se le puede pedir a una novela? Aunque reconozco que los pilares de la tierra es mejor!!!

  • No hay nada que decir de Follett como autor de thrillers de éxito, pero cuando sus argumentos se cimentan en acontecimientos históricos, especialmente los ligados al Medievo, es necesario decir que los resultados son, desde el punto de vista histórico, decepcionantes. Su exitoso Los pilares de la tierra es, bajo el perfil de la reconstrucción que él denomina como Medievo, un ridículo culebrón en el cual navegan -y ésta es la mejor parte- reminiscencias de Víctor Hugo condimentadas en una salsa que está entre Disneylandia y Carolina Invernizio. Atendiendo a las declaraciones del autor de Un mundo sin fin, de veras hay que indignarse. Follett parece haber descubierto un Medievo inmóvil y privado de innovaciones. Hace escapar una sonrisa, pero también hace perder la paciencia

  • Si algo puedo decir es que no es tan bueno como “los pilares…” y creo que se debe a que los personajes principales, Caris y Merthin no tienen tanto tirón como Jack y Aliena.La estructura y el estilo narrativo es igual al del primer libro sin embargo esta vez Follet no ha creado una novela tan adictiva sino que el libro aburre en algunas partes y se hace largo hacía el final.
    No es malo y sin duda lo recomiendo a todo el mundo sea fan de Ken Follet, de “Los pilares de la tierra” o simplemente un amantes de los libros pero, esta vez, no esperéis encontrar una obra maestra.