viernes, 10 de abril de 2009

los hombres que no amaban a las mujeres


autor : Steig Larson
editorial : Destino
paginas : 640
año : 2008


El protagonista de la novela se llama Mikael. Ha trabajado durante mucho tiempo en una revista de sociología y de economía. Ese es su único currículo como «investigador». Sin embargo, en el ocaso de su vida recibe un encargo sorprendente. Un hombre llamado Henrik Vanger le pide que investigue una desaparición que se remonta muy atrás en el tiempo. La de su sobrina, que quizás fue asesinada. En cualquier otro momento de su vida Mikael, que ha sido una auténtica estrella del periodismo, hubiera renunciado, pero éste no es un momento cualquiera. Mikael tiene problemas con la justicia, está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia. Detrás de la querella está un gran grupo industrial que amenaza con derrumbar su carrera y destruir su reputación. De manera que se hace ayudar por Lisbeth Salander. Lisbeth es una mujer turbadora, incontrolable, socialmente inadaptada, con todas las partes del cuerpo o bien tatuadas o bien perforadas por piercings. Pero tiene extraordinarias cualidades como investigadora, entre ellas una excelente memoria fotográfica y un extraordinario dominio informático que le permitirán encontrar lo inencontrable.

comentarios :
  • Interesante novela que mereceria una buena adaptacion al cine, no deja de ser una novela negra, o policiaca mezclada con comentarios sobre la globalizacion y la economia. Aunque parece que desde la primera pagina se adivina un poco el final de la historia y en ocasiones se hace un poco lenta la descripcion de los personajes, o mejor de su pasado, su lectura es apasionante. Recomendada.

  • Me ha gustado mucho esta novela, he pasado muy buenos ratos con ella ya que soy una aficionada al género de misterio.
    En el libro se mezcla el crimen, las agresiones sexuales, las trampas y las historias de amor.
    Consigue atraparte a lo largo de casi 700 páginas, su lectura es sencilla a pesar de su volumen.
    El título de la novela en sueco es: Los hombres que odiaban a las mujeres... Es posible que en español sonara un poco fuerte, pero la verdad es que refleja toda la agresividad que ciertos individuos manifiestan con personas del sexo contrario.

  • Aparte de algunas consideraciones que seguro que compartiré (o no) con quienes la hayan leído ya, la novela es desde el punto de vista de su estructura y de sus objetivos muy convincente, te mete de inmediato en la historia que cuenta y te traslada a universos que ahora están de plena actualidad y que te arrastran a reflexiones que no son ajenas a las que podrías hacer en este país. Entre otros elementos que constituyen la extensa novela está en primer plano el periodismo, y en este caso el periodismo económico, al que Larsson (o el narrador de la novela) ataca porque no se vale de los códigos deontológicos que han de regir en el ejercicio del periodismo; el periodista económico, dice el narrador, da por bueno lo que dicen los empresarios, sin someterlos a la presión inquisitorial a la que se somete, por ejemplo, a los políticos o a otros actores de la vida institucional, social o cultural. Por otra parte, está el mundo empresarial, en este caso un mundo empresarial en crisis descompuesto por la historia y por su propia parte en la historia. Y en tercer término están las relaciones humanas, de la que forma parte el maltrato, que es el eje central de la novela, y que es una cuestión que sangra en todo el mundo, también en Suecia, y de qué modo, y aquí mismo, como es obvio cada día

  • Magnífico. Intrigante de principio a fin. Me encanta el personaje de Lisbeth. Lo acabé ayer y ya he empezado el segundo. Y vamos, creo que me leeré el tercero, porque éste último también parece igual de intrigante

  • Después de leer un montón de buenas críticas (también alguna mala) y de observar el revuelo que ha despertado esta novela por todo el mundo, decidí embarcarme en la lectura de Los hombres que no amaban a las mujeres con mucha curiosidad y una pizca de desconfianza. Nunca sabes lo que te vas a encontrar en estos presuntos fenómenos literarios. Sin embargo, una vez digeridas las más de 600 páginas de la obra, me alegro enormemente de haber empezado el viaje.
    Como no quiero enrollarme más de la cuenta, los que aún no sepáis de qué va esta excelente novela negra, podéis leer el argumento a través de
    este enlace. Se trata del primer volumen de una trilogía llamada Millenium en referencia a la revista que dirige el protagonista, el periodista Mikael Blomkvist. Una historia llena de mentiras encubiertas, reflexiones morales y violencia desmedida por parte de aquellos que no aman a las mujeres.
    La novela nos acoge poco a poco en su seno para presentarnos a los personajes y un misterio que lleva más de treinta años sin ser resuelto. La forma en que Larsson nos administra la intriga y las historias paralelas de los personajes denotan la maestría de un veterano escritor, a pesar de que esta fue su primera novela. No necesita tener el ritmo frenético y los ganchos fáciles sobre la atención del lector propios de los thrillers super-ventas para mantenernos enganchados, prueba irrefutable de que se trata de una buena historia. De hecho, si alguien viene a molestaros durante la lectura de las últimas 200 páginas, no dudaréis en arrearle un mordisco en la pierna.

    El protagonista, Mikael Blomkvist, es un periodista de investigación que sufre un mazazo sobre su credibilidad al principio de la novela. Es un personaje que pronto se gana nuestro afecto gracias a su perseverancia y su férrea ética, aunque tiene un cierto deje perfeccionista y algo arrogante que en ocasiones puede hacerle parecer un tanto antipático. Muchos lo consideran el alter-ego del autor, que efectivamente fue un periodista que investigó durante años las actividades de los grupos de extrema derecha de Suecia. Sin embargo, comparto la opinión de quienes piensan que la personalidad de Larsson se desdobla entre Mikael y el otro personaje principal, Lisbeth Salander.

No hay comentarios: