martes, 24 de junio de 2008

el pintor de batallas

Arturo Perez Reverte

05/11/07:
Este libro se me está atascando, solo 300 páginas en una edicion de bolsillo, y aunque la crítica lo considera el mejor libro del autor, el más intimo y humano se me está haciendo pesadillo.
Me llego a la mitad, es la historia de un reportero gráfico de guerra que a la muerte de su novia se refugia en un faro abandonado del Mediterraneo con la idea de pintar un gran mural en las paredes interiores. Un buen día aparece un personaje al que habia fotografiado y por lo que habia ganado un premio internacional. Y hasta aquí puedo leer para no joder la historia. ...
Obviamente es, al menos en parte, recuerdos autobiagraficos del escritor, y entre conversaciones entre los 2 unicos personajes : un croata y un pintor de batallas; recuerdos de fotos tomadas en innumerables sitios : Antigua Yugoslavia, Somalia, Libano, Afganistan, la antigua URSS, etc. ... ; y las descripciones que va haciendo del mural, con detalles de las figuras y/o paisajes, tonalidades y colores pues va pasando la novela. Para un neófito como yo, pesadilla y con poco interes. Muchas filosófia y mucho pensamiento profundo, abunda en la famosa teoria del caos, creo que con gran acierto, y obviamente te hace meditar sobre la vida, el azar ...
Os dejo una para que penseis :
'el hombre crea la realidad al observarla, antes de esa observacion lo que realmente existe son todas las situaciones posibles'
Cuando acabe, si algo hay de nuevo lo comentaré.
7/11/07
A trompicones, sigo avanzando con el libro, 60 páginas y acabo. Se me sigue haciendo espeso, quizás, bueno seguro, hay que leerlo con más calma, meditando, casi frase a frase, y viendo en Olvido, la novia del pintor, toda la poesia y el amor que sin duda empapa el relato, convirtiendola, en mi opinion en la verdadera protagonista de la historia.
14/11/07
Por fin acabé, final extraño ??
Si te gusta la literatura de verdad, incluso la pintura o la fotografía leelo, pero despacio, en ocasiones es espesillo.
Los entendidos han dicho :
" El arte enfrentado a la violencia, una novela profunda e inteligente"
"Una novela impresionante, de una temible gravedad"
"No se puede decir más en menos papel. Grandisima novela"
"La novela más dura e intensa de Perez-Reverte, impresionante"
Tambien he leido por ahí :
"Esta obra de Arturo Pérez Reverte es muy distinta a lo que nos tiene acostumbrados. En muy pocas paginas se esconde como en una pintura o en una fotografía, un mundo por descubrir. Lo evidente no es lo que parece, ni lo esencial de la obra. Lo oculto se muestra si se tiene paciencia y si se sabe observar. El protagonista nos lleva, a reflexionar sobre la existencia y la naturaleza del ser humano, sobre las situaciones límites. Sobre guerras que no tienen sentido, para muchos y que para otros es la única manera de subsistir. Sobre las relaciones entre iguales, y como en pocos segundos una vida puede cambiar por completo. De manera sencilla pero certera nos va introduciendo pequeñas piedrecillas en los bolsillos, que nos hacen pararnos a pensar antes de seguir leyendo. De simples ideas va creando casi una filosofía, dando justificaciones a todo aquello que nos hemos preguntado alguna vez. Recomiendo que se lea con calma o por lo menos varias veces."
"No es un libro excesivamente ameno, que digamos, yo diría que es una "novela psicológica", en la que la trama (realmente no ocurre casi nada durante todo el libro) se basa sobre todo en el pasado de los personajes y en su mundo interior. Está escrito de forma correcta, el guiño mitológico que pone punto y final al libro es interesante y en general es un buen libro, pero ni creo que esté entre los mejores de Reverte ni desde luego tampoco está entre los 50 mejores de mi lista particular. Para incondicionales y despistados que, como yo, lo compraron "por probar".

la agonia del dragon

autor : Juan Luis Cebrian
editorial : Alfaguara
año : 2000
Alberto, un joven que acaba de ganar una oposicion a Ministerios; Marta estudiante italiana, su padre es el embajador en España; Ramon, primo de Alberto y estudiante de Derecho; Gerardo, catedratico de la universidad y de tendencias homoxesuales; Enriqueta, joven poco agraciada y deseosa de tirarse a cualquiera; Eduardo, periodista,casado, alcoholico y amante ocasional de Enriqueta; Cipriano, sindicalista en una empresa y que ha pasado por prision; los hermanos Alvear, jovenes que estan estudiando aun bachillerato.
Todos ellos forman una celula clandestina del PCE en Madrid.
La historia entremezclada de estos personajes, junto a la de la generación anterior, tertulianos de un café de Madrid: Ansorena, falangista y excombatiente, vendedor de aspiradoras en la empresa de Eduardo, el periodsta; Miranda, catedratico de derecho canonico; Sebastian, industrial dedicado a la venta de vehiculos y D.Epifanio, padrino de Alberto, procurador en Cortes y alto funcionario del ministerio; dan pie a Juan Luis Cebrian para contarnos los ultimos años del franquismo.
La historia arranca en la navidad de 1968 durante las primeras huelgas en la universidad, expoleados por el exito del mayo 68 frances y repasa todos los acontecimientos surgidos en lo 6 años siguientes, desde el abandono de EEUU en Vietnam, la llegada del hombre a la luna o la invasion de Checoslovaquia por el ejercito de la URSS, pero sobre todo los ocurridos en España y que significaron el comienzo de una escasa apertura y la agonia del franquismo: El caso Matesa, los primeros atentados de ETA, el nombramiento de Juan Carlos I como sucesor de Franco, la disputa entre los ministros falangistas y del Opus, o el proceso de Burgos.
Todos ellos contados desde los distintos puntos de vista que les da la posicion, el empleo o el estatus social de cada uno de los protagonistas, a los que se unen otros personajes como un grupo de Guerrilleros de Cristo Rey o una pareja de la policia judicial.
La novela termina el 21 de diciembre de 1973 con el asesinato de Carrero Blanco.

Si habeis entrado o estais a punto de hacerlo en la decada de los 50 os recomiendo su lectura, os servirá para recordar y entender muchas cosas vividas y/o oidas en nuestra juventud (jv)

pura vida

autor : Jose Maria Mendiluce
editorial : Planeta
páginas : 310
finalista Premio Planeta 1.998

Ésta es una historia de amor. Pero no del amor pegagoso y cursi frente a una puesta de sol. Es una historia de pasiones arrolladoras y violentas, de placeres apurados hasta la última gota: sexo, maría, coca, alcohol ... Es una historia de amor en un lugar del mundo donde la vida no respeta ninguna regla. Una historia sobre vidas en estado puro.
Ariadna, una barcelonesa que trabaja en la ONU, pide un traslado a Costa Rica con la intención de cambiar de aires por una temporada. Tiene veintisiete años y quiere vivir, la relacion con su novio Jonh se está enfriando y decide darse un tiempo y cambiar de aires. En su nuevo escenario, lejos del ambiente burocrático de la sede central de Nueva York, Ariadna combinará la puesta en marcha de su proyecto de trabajo con una desenfrenada vida social, marcada por todo tipo de excesos. En Puerto Viejo, un paradisíaco pueblecito de la costa caribeña del país, Ariadna vivirá un apasionado romance con Jonás, un mulato habituado a que lo deseen las turistas. En la historia se mezclan personajes homoxesuales, bisexuales, ancianos que viven de recuerdos, policias corruptos, lo que lleva ha contemplar la misma realidad desde diferentes prismas, no faltando el recuerdo a cómo los negros llegaron a esas costas desde Jamaica, o de la falta de escrupulos de los agentes que luchan contra el narcotrafico, o qué buscan los turistas en esas playas paradisiacas o del trabajo, puesto a veces en duda, de las Ongs.
Demasiados excesos en poco tiempo conducen a un desenlace trágico de la historia : embarazos no deseados, sida, suicidios, asesinatos ...
Pura vida es una novela escrita con un estilo directo y un lenguaje sencillo, quizás en partes del libro se recrea demasiado en historias sexuales olvidando todo el entramado que se mueve alrededor de los protagonistas.

entre limones

autor : Chris Stewart (antiguo bateria del grupo Génesis)
editorial : Almuzara
paginas : 299


Es la historia de un guiri, que cansado de la vida en la gran ciudad se instala con su mujer en la Alpujarra granadina, obviamente, sin tener ni puta idea de lo que es el campo. Compra un cortijo, casi incomunicado de la sociedad y se dedica a adecentarlo, a cultivar frutales, a pastorear, en una palabra a autoproveerse. Con un humor muy tipico del ingles nos va relatando distintas vivencias a lo largo de libro, aprovechando en algunas ocasiones para reirse de los pobres habitantes de Graná, en el que se mezclan personajes tan diversos como el sabelotodo, pastores, tratantes, paisanos suyos que tambien dejaron su Inglaterra natal.
Obviamente, cosas que sorprende a un ingles, a nosotros castellanos, que sabemos aunque sea de lejos algo del campo y de las costumbres de los paisanos de pueblo nos deja un poco frios
Es interesante la descripcion que hace de los olores, la combinacion de luces y colores, de sonidos, etc.
Aunque ha vendido un monton de libros, va por la decima edicion, por mi parte puedo decir que se lee pero sin más. En el fondo es un canto a las cosas pequeñas, y a la libertad personal de cada uno, a la tranquilidad y en contra del consumismo atroz.Curioso, sencillo y dulce, para pasar un rato y punto. (jv)
La critica ha dicho :
- Un canto humoristico a la trascendencia de las cosas pequeñas (la Vanguardia)
- Stewart tiene un talento especial para captar los dialogos, un optimismo contagioso y un placido sentido del humor (el Pais)
- El mejor libro escrito en años para darse cuenta de la vida (Sunday Telegrafh)
- Un relato maravilloso de lo que un hombre puede llegar a aprender y debe de apreciar en la vida

- El ex-batería del grupo Génesis triunfa en el mundo con un libro que habla sobre España. Son ya más de 750.000 los libros que Chris Stewart ha vendido en lengua inglesa de su primera obra Entre limones. Historia de un optimista. El predecesor de Phil Colins lo ha conseguido, y lo ha hecho contando las situaciones a las que se ha tenido que enfrentar viviendo en España. Un irresistible libro que muestra la cara amable de un país donde lo que puede ser inverosímil para un extranjero, no es más que un día cualquiera para otros. No es un libro de viajes de un inglés a España, es mucho más que eso, es literatura de excelente calidad en español, es humor y ternura, fina ironía sostenida en todo el libro, una lectura inolvidable y sobre todo una forma de ver la vida clara que ofrece al lector muchas posibilidades para contrastar e incluso analizar su vida.
- En 1999 apareció Driving over lemons, publicado en castellano con el título de Entre limones. Peter Gabriel lo recomendó calurosamente: "Una vida idílica en un lugar remoto de Europa. Chris está hecho de una pasta especial". Ingenioso, entrañable y muy divertido, Entre limones narra las aventuras y desventuras de Chris y Annie durante sus primeros años en Las Alpujarras. El libro se convirtió en un bombazo: recibió excelentes críticas, cosechó premios, vendió rápidamente un millón de ejemplares, fue traducido en Italia, Francia, Alemania, Holanda, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Taiwan, Japón, Israel, Estonia, Polonia... Con 48 años, Chris pasó de ser un anónimo esquilador en Andalucía a un reclamado autor inglés en prestigiosos encuentros literarios internacionales. En el primer Hay Festival al que acudió demostró todas sus habilidades manuales: esquiló ovejas ante el público y luego charló sobre su libro. Su publicación en España, aunque tardía, también ha sido espectacular: Entre limones apareció en septiembre de 2006 y en tres meses vendió más de 40.000 ejemplares.
La prueba definitiva de su triunfo literario fueron las imprevistas visitas que empezaron a recibir en El Valero: ingleses, estonios, israelíes, coreanos, japoneses, chinos, holandeses, suecos, alemanes? Al cortijo sólo se llega a través de un áspero y largo camino de cabras sin señalizar. A veces es preciso cruzar el impetuoso río Trevélez, para lo que Chris tiene un Land Rover preparado en cada margen cuando el río viene crecido: llega en un coche hasta el río, cruza a pie y luego continúa con el otro.

el psicoanalista

autor : John Katzenbach
editado : Zeta (edicion bolsillo)
paginas : 523

Interesantisimo thriller lleno de suspense y con un final bastante sorprendente. Se lee facilmente ya que su narracion es clara y detallada en cada uno de sus capitulos, parece que estuvieras viendo una pelicula en cine, la historia se mueve secuencialmente sin practicamente mezclar historias que conviven al mismo tiempo ni situaciones de tiempos atras, aunque por el argumento sí se hecha mucho la vista atras en el tiempo, pero siempre contado en presente.
Os cuento un poco, el doctor Ricky Starks es un psicoanalista con consulta en el centro de Manhattan, el dia que cumple 53 años recibe un anonimo que dice : 'bienvenido al primer dia de su muerte'. Tiene 15 dias para averiguar quien le manda el mensaje y si no lo consigue tiene 2 opciones, o suicidarse o el misterioso personaje, el Sr. R. matará uno a uno a los miembros de su familia, de una lista de 50 que tambien le envia. Comienza la venganza. Por medio de anuncios en 'el Time' podra pedir o recibir alguna pista para la soluccion del enigma.
Ese mismo dia uno de sus pacientes muere en el metro, y poco a poco Ricky irá perdiendo todas sus pertenencias, como por arte de magia, desde los saldos de sus cuentas corrientes, cancelacion de sus tarjetas de credito, inundacion de su casa, es acusado de abusos sexuales a una clienta ...
A partir de aquí se ofrece una novela con un emocionante suspense psicologico.
La primera parte se lee bien, hay que prestar atencion pues a partir de la página 300 se darán muchas claves que en una primera lectura parece se apartan del argumento. A partir de aquí te aseguro que te atrapará de tal forma que no has de parar hasta que lo termines.
- os lo recomiendo (jv)
LA CRITICA HA DICHO :
- ESPLENDIDO SUSPENSO PSICOLOGICO. SIN DUDA ALGUNA PARA UN LIBRO DE CABECERA PARA TODOS AQUELLOS QUE AMEN LA PSICOLOGIA. LA MEJOR OBRA DE KATZENBACH, MUY POR ENCIMA DE "LA HISTORIA DEL LOCO" O "AL CALOR DEL VERANO".

lunes, 23 de junio de 2008

lo mejor que le puede pasar a un cruasan

autor:Pablo Tusset
editado por : Punto de Lectura
edicion de bolsillo : 435 páginas
precio: 8'74€ en Fnac

La novela nos relata la vida de una familia acomodada en Barcelona, el hijo mayor al cargo de los negocios de su padre, y el pequeño Pablo Miralles, un vividor que solo se preocupa de beber, fumar porros, ir de putas y dormir cuando le viene en gana. Un buen dia su hermano mayor, Sebastian, desaparece misteriosamente junto con su secretaria, su mujer, Gloria, llama a su cuñado Pablo para que ayude a encontrar a su marido.
La novela respira frescura y mucha mucha gracia en su primera parte, con una descripcion desternillante de los distintos personajes, al menos a la vista de Pablo, la oveja negra de la familia.
A partir de aquí la historia se hace más machacona, capitulos enteros que parecen paja para rellenar, algunos sobre escenas de sexo, otro una simple charla en un chat, historias que no aportan nada a la trama de la novela o al menos sobreexplicadas y un final dudoso de creer en el que aparece una especie de secta o grupo masón muy influyente. Aunque no deja de tener humor en todos sus capitulos y comentarios o explicaciones jocosas y divertidas creo que pierde interes a medida que avanza la historia.
En mi opinion, 100 páginas menos habría dejado la historia mucho más divertida. De cualquier forma, si quieres pasar un rato entretenido puedes leerla, además en muchas situaciones te sentiras bastante identificado con su protagonista, si no en la forma de actuar, sí en la forma de pensar y ver las cosas.
Por cierto, lo mejor que le puede pasar a un cruasan es que lo unten con mantequilla.
LA CRITICA HA DICHO :
- Vaquez Montaban ha dicho : 'la novela más interesante y divertida que he leido en los ultimos tiempos'
(definitivmante no tengo ni puta idea de literatura, digo yo, jv.)
- ES UN LIBRO QUE ANTES DE LEERLO ME SORPRENDIO QUE TUVIERA CRITICAS POR PARTE DE LOS LECTORES QUE IBAN DESDE QUE ERA LO PEOR A LO MEJOR; ES DECIR NO TENIA TERMINO MEDIO: PARA MI ES UN LIBRE FANTASTICO; MUY DIVERTIDO Y QUE CUANDO LO ESTAS TERMINANDO; DEAS QUE NO TERMINE: SIMPLEMENTE GENIAL.
-Su primera novela tiene suficientes bromas certeras para señalar la aparición de un satirista con discurso propio, ritmo evidente, buen oído para los diálogo y no poco talento para la caracterización de secundarios bizarros», (Javier Calvo, El País, Babelia).
-«Lo mejor que le puede pasar a un cruasán es un libro bien divertido y sorprendente», (Victor Claudin, 30 Días).
-«El humor es el rasgo preponderante en esta novela de irónica crítica. Hay que destacar el impecable uso que Tusset hace de Internet como elemento de la peripecia y como modo de expresión: ojo a la escena del “chateo” entre cinco personajes, a cual más “freak”», (J. M. Goicoechea, Tiempo).

El hereje

(Miguel Delibes)

Si 'los pilares de la tierra' nos lleva a la Edad Media, Miguel Delibes nos situa en el siglo XVI y en una ciudad, para mí, conocida : Valladolid, nos relata de una forma sencilla y clara la vida de Cipriano Salcedo, nacido el mismo dia que se inicia el Cisma de la Iglesis Romana por Lutero.
Al nacer muere su madre, lo que le llevará a un odio mutuo con el padre D. Bernardo, comerciante que se dedica a la trata de lana de oveja. La primera parte del libro nos relata su vida, su soledad por la muerte de su mujer, el odio a su hijo, al que llama pequeño parricida, sus deseos lujuriosos a Minervina la aya de su hijo, o como se hace el triste para llamar la atencion de la gente de su entorno, sus viajes al Paramo a visitar sus tierras, como busca una querida, virgen, a la que pone un piso y resulta que se acuesta con medio vecindario.
Su hijo, Cipriano, es metido en un colegio de gente pobre, donde se afianza en él un interés especial por la religión. A la muerte de su padre sale del colegio y es acogido por su tio Ignacio, alli vuelve a encontrarse con Minervina de la que se enamora y mantiene relaciones con ella, lo cual le atormenta, al ser ella en otro tiempo la que le dio de mamar y le cuidó, un dia es descubierto por su tia y ella explusada de la casa. Con la mayoría de edad regresa a su casa, en la Corredera de San Pablo, a partir de aquí se hace un relato exaustivo del campo castellano, y referencia a muchas calles de Valladolid, aun existentes, la Corredera de San Pablo, Expositos, Santiago, Tenerias, plza. del Mercado, o referencia a monumentos como San Pablo, La Antigua o San Benito, el Puente Mayor o la entrada del Campo (se supone el actual Campo Grande).
Coincide en el tiempo la historia con dos hechos importantes que sin embargo pasan casi desapercibidos para el escritor: la revelion de los comuneros y la peste que durante casi 2 años asoló Valladolid.
Cipriano, asentado en casa de su padre ,lo primero que hace es localizar a Minervina por todos los pueblos del alrededor pero nadie da señas de ella. A partir a quí comienza a llevar los negocios familiares, introduciendo nuevas ideas, en sus frecuentes visitas al páramo conoce a una mujer, Teo, de la que se enamora, se casan y durante meses son felices hasta que Teo necesita imperiosamente un hijo y éste no llega, tras varios años obsesionada con ello acaba loca en un hospital de Medina del Campo, donde muere. A partir de aquí el interes de Cipriano por la religion se hace mayor y conoce a un cura que le mete en una secta luterana dirigida por el Dr. Cazalla (tambien tiene una calle su nombre en Valladolid), debido a su soledad se entrega en cuerpo y alma a la causa luterana, viajando incluso a Alemania a por información y libros.
Por fin la Santa Inquisición les localiza y detiene, es el ultimo tercio del libro, muy intenso en su lectura, y no cuento más ...
Maravillosa la descripcion que hace de los personajes y sus vestimentas, y curioso el recordar nombres que me suenan de mi infancia y que practicamente han desaparecido, como Fermin, Bernardo, Alvaro, Clara, Leonor ...
Son poco más de 400 páginas que se leen con gusto. Además si eres pucelano con más motivo ya que reconoceras nombres de calles y pueblos del entorno como Corcos, Simancas, Herrera, Tordesillas
HAN DICHO POR AHÍ :
-Comentar que es un libro costumbrista, con un amor al campo y a todo lo que tiene que ver con él.Quizá echo en falta un poco más de chicha entre las diferencias entre el católicismo y el protestanismo. Que las pasa por encima y no sabemos bien si porque al autor no le interesa o bien es que no hay tantas. En definitiva un libro entretenido, pero engañoso ya que en vez de una novela histórica es una novela de costumbres
-Un libro fantastico. Tras un comienzo un poco farragoso en el que se nos cuentan los pormenores de la reforma religiosa luterana en la España del siglo XVI, El Hereje entra a contar la historia de su personaje Cipriano Salcedo, un burgues de la Valladolid cortesana del Renacimiento atraido por las ideas de Lutero.Descripciones detalladas del campo y la ciudad, ambientacion genial, personajes atractivos...Por otro lado la documentacion historica es muy buena y la narracion hace que durante el tiempo de lectura se sienta una en la Valladolid en esa epoca.Es sobre todo una novela sobre la tolerancia, la dignidad y los sentimientos y con un vocabulario y un estilo impecable que da gusto leer

Los pilares de la tierra

Empiezo con 'los pilares de la tierra' de Ken Follett, ni que decir tiene que no tengo ni puta idea de literatura y solo pretendo dar una impresion de los libros que leo, para nada quiero crear cátedra.
Lo primero decir que es un tocho de 1050 páginas pero que por una narrativa muy directa, sencilla y amena engancha desde el prólogo. Por ello os recomiendo su lectura solo en verano, pues vais a trasnochar.
Ken Follett nos intenta contar como era la vida en la Edad Media, narra la historia de 50 años en lnglaterra (entre 1123 y 1174) y para ello se basa en la historia de varios personajes que se cruzan y separan constantemente en la historia, aunque el argumento inicial y principal es la construccion de una gran catedral en el priorato de Kingsbridge, aparecen en el relato personajes de todas las clases sociales de la época, desde Ellen, la proscrita que vive en el bosque, hasta las tramas montadas por el arzobispo y el rey, pasando por Tom, el maestro constructor, escuderos, artesanos, caballeros, condes, priores, ... en fin toda la gama de oficios, profesiones o estatus de aquella época.
Si no teneis mucha idea de arquitectura conviene tener un diccionario próximo y mucha imaginación para descubrir en imagenes lo que Follet nos presenta en su libro: Desde como se pueden levantar las piedras para construir los muros de la iglesia, a como estaban organizados los pueblos y ciudades, con sus calles, murallas, castillo, iglesias ... o como era la vida en el bosque.
Quizás los últimos capítulos se salgan un poco de la linea de la historia y tenga un final un poco ñoño ??, demasiado feliz, pero bueno, bastantes desgracias pasaron entre medias. eh!!
No sé si porque hacía mucho que no leia, pero os le recomiendo, me ha gustado mucho. Gracias a quien me lo regalo por el buen gusto.
LA CRITICA HA DICHO :
- Excelente y extensa novela ambientada en la Inglaterra de la Edad Media. El argumento principal es la construcción de una catedral en un pequeño poblado inglés. Viviremos con los personajes la evolución tanto de la catedral, como la de sus propias vidas. El escritor describe perfectamente la sociedad en cada uno de sus estratos, sus costumbres y el escenario de aquella época, así como las situaciones vividas por los personajes, haciendolas construir al lector en su mente, de una manera fehaciente. Ingredientes como arte, ambición, odio, amor, guerra, monarquias, clero, riqueza y pobreza, se entremezclan en esta, considerada por mi, una obra maestra. Muy recomendable.
- Compré “Los pilares de la Tierra” de Ken Follett porque siempre me ha interesado la Edad Media y porque me animaron los comentarios de muchos lectores entusiastas en Internet. En realidad, fui contra mis más elementales principios de prevención, pues no confío en absoluto en los best-sellers ni creo que las opiniones mayoritarias sean las opiniones correctas necesariamente.Esta novela tiene algunas virtudes innegables. Su argumento, a pesar de ser muy simple, invita a seguir hasta la última página. Algunos personajes tienen momentos interesantes. La acción logra un nivel trepidante por momentos. Sin embargo, aquí termina la lista. Lo malo ocupa más espacio en estas 1350 páginas (edición Jet de Plaza & Janés).Quisiera advertir a los lectores que aún no han leído este libro que, si ya poseen una mínima cultura literaria, se expondrán a una decepción terrible. Esta NO es una novela histórica de la Edad Media ni un fresco al estilo de Hugo o Tolstoi, sino un best-seller con las peores características del género.Para empezar, el lenguaje suena falso. No estamos en la Edad Media, sino en un escenario neutro mal condimentado con términos y costumbres medievales. Los personajes, especialmente las mujeres, piensan de manera nada medieval y sus palabras suenan como los diálogos de las teleseries norteamericanas baratas. Cuando un autor tiene maestría, puede conseguir la ilusión de la realidad alterando incluso el modo de hablar de las gentes de un tiempo, como hace Umberto Eco en “El nombre de la rosa”, cuyo protagonista, Guillermo de Baskerville, usa un discurso netamente moderno… sin que muchos nos demos cuenta. Pero Ken Follett, por más que haya estudiado el periodo histórico de su novela, no consigue transmitirnos la atmósfera de aquel tiempo. Hasta en “Un yanqui en la corte del rey Arturo” hay más medievalidad que en “Los pilares de la Tierra”.Luego, el ritmo es uno de los más erráticos que he visto jamás. Hay extensos pasajes con diálogos que podrían haberse resumido en un par de párrafos, y otros de indudable importancia que son despachados con una ligereza espeluznante. Por ejemplo, la peregrinación por la Ruta de Santiago. Ni una palabra sobre los campamentos nocturnos de los peregrinos, la visión de las estrellas, el fervor místico de las gentes (aquí podría haber entrado perfectamente un personaje secundario embebido en la fe de los peregrinos, alguien que podría haber estado también en Tierra Santa y que contara esas historias de viajeros que tanto interés despertaban en aquellos tiempos, y cuyo ánimo cosmopolita y místico contrastara con la idea fija de Aliena; pero Follett deja pasar esta oportunidad con el “tino” del mal escritor).
-Una vez uno se adentra en la trama, no puede dejar de leer. Por su tamaño (casi 1400 páginas) es imposible acabar este libro en una sentada. Pero casi es de agradecer. Cada hoja de lectura supone un nuevo descubrimiento. Ken Follet, el autor, como todo escritor de best-sellers que se precie, hace que las acciones de los personajes se desarrollen a un ritmo rápido. No se pierde en descripciones innecesarias, y consigue que para entender la página siguiente sea imprescindible haber leído la anterior. Y esto, si ya de por sí es difícil en cualquier novela, en una de gran extensión lo es aún más. Otras novelas de Follet ("La Isla de las Tormentas", "El Valle de los leones") tienen una temática muy distinta. Son novelas ensalzadas por el márketing, de gran tirada, y rápida lectura. Lo que podriamos denominar como "fast food" literario. Y lo arriesgado de su apuesta se compensa con una historia que deja "un poco huérfano" al que culmina su lectura.