editorial : Alfaguara
año : 2000
Alberto, un joven que acaba de ganar una oposicion a Ministerios; Marta estudiante italiana, su padre es el embajador en España; Ramon, primo de Alberto y estudiante de Derecho; Gerardo, catedratico de la universidad y de tendencias homoxesuales; Enriqueta, joven poco agraciada y deseosa de tirarse a cualquiera; Eduardo, periodista,casado, alcoholico y amante ocasional de Enriqueta; Cipriano, sindicalista en una empresa y que ha pasado por prision; los hermanos Alvear, jovenes que estan estudiando aun bachillerato.
Todos ellos forman una celula clandestina del PCE en Madrid.
La historia entremezclada de estos personajes, junto a la de la generación anterior, tertulianos de un café de Madrid: Ansorena, falangista y excombatiente, vendedor de aspiradoras en la empresa de Eduardo, el periodsta; Miranda, catedratico de derecho canonico; Sebastian, industrial dedicado a la venta de vehiculos y D.Epifanio, padrino de Alberto, procurador en Cortes y alto funcionario del ministerio; dan pie a Juan Luis Cebrian para contarnos los ultimos años del franquismo.
La historia arranca en la navidad de 1968 durante las primeras huelgas en la universidad, expoleados por el exito del mayo 68 frances y repasa todos los acontecimientos surgidos en lo 6 años siguientes, desde el abandono de EEUU en Vietnam, la llegada del hombre a la luna o la invasion de Checoslovaquia por el ejercito de la URSS, pero sobre todo los ocurridos en España y que significaron el comienzo de una escasa apertura y la agonia del franquismo: El caso Matesa, los primeros atentados de ETA, el nombramiento de Juan Carlos I como sucesor de Franco, la disputa entre los ministros falangistas y del Opus, o el proceso de Burgos.
Todos ellos contados desde los distintos puntos de vista que les da la posicion, el empleo o el estatus social de cada uno de los protagonistas, a los que se unen otros personajes como un grupo de Guerrilleros de Cristo Rey o una pareja de la policia judicial.
La novela termina el 21 de diciembre de 1973 con el asesinato de Carrero Blanco.
Todos ellos forman una celula clandestina del PCE en Madrid.
La historia entremezclada de estos personajes, junto a la de la generación anterior, tertulianos de un café de Madrid: Ansorena, falangista y excombatiente, vendedor de aspiradoras en la empresa de Eduardo, el periodsta; Miranda, catedratico de derecho canonico; Sebastian, industrial dedicado a la venta de vehiculos y D.Epifanio, padrino de Alberto, procurador en Cortes y alto funcionario del ministerio; dan pie a Juan Luis Cebrian para contarnos los ultimos años del franquismo.
La historia arranca en la navidad de 1968 durante las primeras huelgas en la universidad, expoleados por el exito del mayo 68 frances y repasa todos los acontecimientos surgidos en lo 6 años siguientes, desde el abandono de EEUU en Vietnam, la llegada del hombre a la luna o la invasion de Checoslovaquia por el ejercito de la URSS, pero sobre todo los ocurridos en España y que significaron el comienzo de una escasa apertura y la agonia del franquismo: El caso Matesa, los primeros atentados de ETA, el nombramiento de Juan Carlos I como sucesor de Franco, la disputa entre los ministros falangistas y del Opus, o el proceso de Burgos.
Todos ellos contados desde los distintos puntos de vista que les da la posicion, el empleo o el estatus social de cada uno de los protagonistas, a los que se unen otros personajes como un grupo de Guerrilleros de Cristo Rey o una pareja de la policia judicial.
La novela termina el 21 de diciembre de 1973 con el asesinato de Carrero Blanco.
Si habeis entrado o estais a punto de hacerlo en la decada de los 50 os recomiendo su lectura, os servirá para recordar y entender muchas cosas vividas y/o oidas en nuestra juventud (jv)
No hay comentarios:
Publicar un comentario