Empiezo con 'los pilares de la tierra' de Ken Follett, ni que decir tiene que no tengo ni puta idea de literatura y solo pretendo dar una impresion de los libros que leo, para nada quiero crear cátedra.
Lo primero decir que es un tocho de 1050 páginas pero que por una narrativa muy directa, sencilla y amena engancha desde el prólogo. Por ello os recomiendo su lectura solo en verano, pues vais a trasnochar.
Ken Follett nos intenta contar como era la vida en la Edad Media, narra la historia de 50 años en lnglaterra (entre 1123 y 1174) y para ello se basa en la historia de varios personajes que se cruzan y separan constantemente en la historia, aunque el argumento inicial y principal es la construccion de una gran catedral en el priorato de Kingsbridge, aparecen en el relato personajes de todas las clases sociales de la época, desde Ellen, la proscrita que vive en el bosque, hasta las tramas montadas por el arzobispo y el rey, pasando por Tom, el maestro constructor, escuderos, artesanos, caballeros, condes, priores, ... en fin toda la gama de oficios, profesiones o estatus de aquella época.
Si no teneis mucha idea de arquitectura conviene tener un diccionario próximo y mucha imaginación para descubrir en imagenes lo que Follet nos presenta en su libro: Desde como se pueden levantar las piedras para construir los muros de la iglesia, a como estaban organizados los pueblos y ciudades, con sus calles, murallas, castillo, iglesias ... o como era la vida en el bosque.
Quizás los últimos capítulos se salgan un poco de la linea de la historia y tenga un final un poco ñoño ??, demasiado feliz, pero bueno, bastantes desgracias pasaron entre medias. eh!!
No sé si porque hacía mucho que no leia, pero os le recomiendo, me ha gustado mucho. Gracias a quien me lo regalo por el buen gusto.
Lo primero decir que es un tocho de 1050 páginas pero que por una narrativa muy directa, sencilla y amena engancha desde el prólogo. Por ello os recomiendo su lectura solo en verano, pues vais a trasnochar.
Ken Follett nos intenta contar como era la vida en la Edad Media, narra la historia de 50 años en lnglaterra (entre 1123 y 1174) y para ello se basa en la historia de varios personajes que se cruzan y separan constantemente en la historia, aunque el argumento inicial y principal es la construccion de una gran catedral en el priorato de Kingsbridge, aparecen en el relato personajes de todas las clases sociales de la época, desde Ellen, la proscrita que vive en el bosque, hasta las tramas montadas por el arzobispo y el rey, pasando por Tom, el maestro constructor, escuderos, artesanos, caballeros, condes, priores, ... en fin toda la gama de oficios, profesiones o estatus de aquella época.
Si no teneis mucha idea de arquitectura conviene tener un diccionario próximo y mucha imaginación para descubrir en imagenes lo que Follet nos presenta en su libro: Desde como se pueden levantar las piedras para construir los muros de la iglesia, a como estaban organizados los pueblos y ciudades, con sus calles, murallas, castillo, iglesias ... o como era la vida en el bosque.
Quizás los últimos capítulos se salgan un poco de la linea de la historia y tenga un final un poco ñoño ??, demasiado feliz, pero bueno, bastantes desgracias pasaron entre medias. eh!!
No sé si porque hacía mucho que no leia, pero os le recomiendo, me ha gustado mucho. Gracias a quien me lo regalo por el buen gusto.
LA CRITICA HA DICHO :
- Excelente y extensa novela ambientada en la Inglaterra de la Edad Media. El argumento principal es la construcción de una catedral en un pequeño poblado inglés. Viviremos con los personajes la evolución tanto de la catedral, como la de sus propias vidas. El escritor describe perfectamente la sociedad en cada uno de sus estratos, sus costumbres y el escenario de aquella época, así como las situaciones vividas por los personajes, haciendolas construir al lector en su mente, de una manera fehaciente. Ingredientes como arte, ambición, odio, amor, guerra, monarquias, clero, riqueza y pobreza, se entremezclan en esta, considerada por mi, una obra maestra. Muy recomendable.
- Compré “Los pilares de la Tierra” de Ken Follett porque siempre me ha interesado la Edad Media y porque me animaron los comentarios de muchos lectores entusiastas en Internet. En realidad, fui contra mis más elementales principios de prevención, pues no confío en absoluto en los best-sellers ni creo que las opiniones mayoritarias sean las opiniones correctas necesariamente.Esta novela tiene algunas virtudes innegables. Su argumento, a pesar de ser muy simple, invita a seguir hasta la última página. Algunos personajes tienen momentos interesantes. La acción logra un nivel trepidante por momentos. Sin embargo, aquí termina la lista. Lo malo ocupa más espacio en estas 1350 páginas (edición Jet de Plaza & Janés).Quisiera advertir a los lectores que aún no han leído este libro que, si ya poseen una mínima cultura literaria, se expondrán a una decepción terrible. Esta NO es una novela histórica de la Edad Media ni un fresco al estilo de Hugo o Tolstoi, sino un best-seller con las peores características del género.Para empezar, el lenguaje suena falso. No estamos en la Edad Media, sino en un escenario neutro mal condimentado con términos y costumbres medievales. Los personajes, especialmente las mujeres, piensan de manera nada medieval y sus palabras suenan como los diálogos de las teleseries norteamericanas baratas. Cuando un autor tiene maestría, puede conseguir la ilusión de la realidad alterando incluso el modo de hablar de las gentes de un tiempo, como hace Umberto Eco en “El nombre de la rosa”, cuyo protagonista, Guillermo de Baskerville, usa un discurso netamente moderno… sin que muchos nos demos cuenta. Pero Ken Follett, por más que haya estudiado el periodo histórico de su novela, no consigue transmitirnos la atmósfera de aquel tiempo. Hasta en “Un yanqui en la corte del rey Arturo” hay más medievalidad que en “Los pilares de la Tierra”.Luego, el ritmo es uno de los más erráticos que he visto jamás. Hay extensos pasajes con diálogos que podrían haberse resumido en un par de párrafos, y otros de indudable importancia que son despachados con una ligereza espeluznante. Por ejemplo, la peregrinación por la Ruta de Santiago. Ni una palabra sobre los campamentos nocturnos de los peregrinos, la visión de las estrellas, el fervor místico de las gentes (aquí podría haber entrado perfectamente un personaje secundario embebido en la fe de los peregrinos, alguien que podría haber estado también en Tierra Santa y que contara esas historias de viajeros que tanto interés despertaban en aquellos tiempos, y cuyo ánimo cosmopolita y místico contrastara con la idea fija de Aliena; pero Follett deja pasar esta oportunidad con el “tino” del mal escritor).
-Una vez uno se adentra en la trama, no puede dejar de leer. Por su tamaño (casi 1400 páginas) es imposible acabar este libro en una sentada. Pero casi es de agradecer. Cada hoja de lectura supone un nuevo descubrimiento. Ken Follet, el autor, como todo escritor de best-sellers que se precie, hace que las acciones de los personajes se desarrollen a un ritmo rápido. No se pierde en descripciones innecesarias, y consigue que para entender la página siguiente sea imprescindible haber leído la anterior. Y esto, si ya de por sí es difícil en cualquier novela, en una de gran extensión lo es aún más. Otras novelas de Follet ("La Isla de las Tormentas", "El Valle de los leones") tienen una temática muy distinta. Son novelas ensalzadas por el márketing, de gran tirada, y rápida lectura. Lo que podriamos denominar como "fast food" literario. Y lo arriesgado de su apuesta se compensa con una historia que deja "un poco huérfano" al que culmina su lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario